La Municipalidad de Salta, junto a un emprendedor local, comenzó a instalar tableros en braille en paradas de los corredores urbanos de SAETA; la iniciativa prevé la confección e instalación de alrededor de 200 tableros y el primer tablero se colocó en San Martín e Yrigoyen.
Ramiro Ragno, director general de Educación Ambiental, destacó el carácter doble del proyecto: inclusión social y educación ambiental. Según el funcionario, la iniciativa se realiza en conjunto con áreas municipales y un emprendimiento que recicla plástico para convertirlo en filamento y fabricar las placas mediante impresión 3D, a cargo del emprendedor Juan Andrés González Medici.
Las placas en braille indicarán la dirección de la parada y los corredores que allí paran, con el objetivo de facilitar que las personas con discapacidad visual accedan a esa información al usar el transporte público. La directora general de Discapacidad, Tania Saravia, remarcó que la experiencia se inició el año pasado en oficinas del Centro Cívico Municipal y que ahora avanza hacia las paradas para promover mayor autonomía e independencia.
El trabajo se ejecutará de forma progresiva: a medida que se confeccionen los tableros, se procederá a su colocación en los paradores seleccionados. Desde la Municipalidad subrayaron que el proyecto también busca promover el reciclaje de botellas de plástico y avanzar hacia una ciudad más sostenible e inclusiva.